La Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias SGISE es una empresa pública de la Generalitat Valenciana que tiene como objetivo la gestión del personal y la resolución de las necesidades logísticas que se derivan de los servicios de extinción de incendios forestales y de las emergencias de naturaleza diversa que se producen en la Comunitat Valenciana.
Asumimos la gestión de los medios tanto personales como materiales que precisa el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, bajo la comandancia operativa de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias AVSRE que ostenta las competencias en materia de protección civil.
Somos un servicio público, con estructura y modelo propio, que nos permite garantizar una respuesta ágil y rápida a cualquier emergencia, siempre bajo el paraguas de los planes y procedimientos de emergencias, diseñados para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Nos encargamos de la extinción de los incendios forestales que se declaren en el territorio de la Comunitat Valenciana, mediante el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana, y acorde a las directrices del Plan Especial de Incendios Forestales PEIF.
El Servicio de Bomberos Forestales integra hasta 900 efectivos y se organiza en unidades básicas de intervención terrestre y helitransportadas distribuidas por toda la Comunitat Valenciana en función de criterios de riegos y operatividad.
La gota fría o DANA, y otros fenómenos meteorológicos asociados con las fuertes lluvias tienen mayor protagonismo en la Comunitat Valenciana cuando hablamos de emergencias meteorológicas.
Desde la SGISE afrontamos especialmente las consecuencias de esta emergencia y su manifestación más importante: las inundaciones, pero también otras como las relacionadas con la nieve, el viento, los temporales marítimos, los terremotos, etc.
Ofrecemos tareas de apoyo en crisis sanitarias como la que estamos sufriendo de la COVID-19, pero también en accidentes de gran magnitud o contaminación grave. Colaboramos en diferentes situaciones de riesgo y participamos en servicios preventivos de cualquier tipo dirigidos a la protección de personas, bienes y el medio ambiente.
Por ejemplo, hemos colaborado recientemente en la construcción de los hospitales de campaña que sirven de apoyo en la lucha contra la pandemia y, hemos trabajado y continuamos haciéndolo ayudando a los ayuntamientos para hacer llegar suministros básicos para paliar las consecuencias que la emergencia sanitaria está teniendo entre la ciudadanía.
El diseño de estrategias que permiten afrontar la emergencia con una visión global en aquellos aspectos necesarios para su buena resolución y la puesta en marcha de acciones acordes es otra de nuestras fortalezas
Así nos centramos también en la colaboración y tareas de apoyo en situación de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública; cooperación en situación de desabastecimiento de productos de primera necesidad y abastecimiento de los necesarios para la normal operatividad del servicio.