Accede al proceso de estabilización extraordinario. Ley 20/2021, de 28 de diciembre
Disponible a partir del 13/03/23 a las 9:00 h
Acceder
Accede al proceso de estabilización extraordinario. Ley 20/2021, de 28 de diciembre
CAS / VAL

Los Bomberos de la Generalitat han realizado 7.100 actuaciones en 2020 y han prestado más de dos millones de horas de servicio

2 enero 2021

Las intervenciones se han incrementado un 16% respecto a 2019 debido a las actuaciones relacionadas con la Covid-19 y la atención a ayuntamientos. La consellera de Interior, Gabriela Bravo, destaca que las dotaciones se han consolidado como “un cuerpo versátil y en mejora continua que garantiza una respuesta rápida y eficaz a cualquier emergencia”.

El Servicio de Bomberos y Bomberas forestales de la Generalitat ha realizado 7.141 intervenciones durante el año 2020, lo que supone un 16 por ciento más que en 2019. Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ha prestado más de dos millones de horas de servicio en la Comunitat Valenciana.

La tipología de las actuaciones emprendidas abarca la extinción de incendios forestales y urbanos; y la intervención en nevadas e inundaciones. Muy especialmente en este 2020 se han potenciado las actuaciones referentes a la pandemia. El Servicio ha desinfectado 150 edificios públicos y calles de 60 municipios; ha construido los hospitales de campaña; y ha repartido más de un millón y medio de elementos de protección sanitaria y casi 450.000 litros de desinfectante y gel hidroalcohólico entre ayuntamientos y residencias de mayores.

En total, las intervenciones desarrolladas por el Servicio de Bomberos y Bomberas durante 2020 han supuesto 2.038.006 horas de servicio. Las actuaciones en las que más tiempo han intervenido son los servicios relacionados con la situación de crisis sanitaria.

La consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, ha explicado que el Servicio de Bomberos y Bomberas forestales de la Generalitat, perteneciente a la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE), “un cuerpo versátil en mejora continua que garantiza una respuesta rápida a cualquier emergencia”.

En este sentido, Bravo ha destacado su papel durante los meses más duros del confinamiento provocado por la Covid-19 como “apoyo logístico de primer nivel en la construcción de los hospitales de campaña, en la distribución de material sanitario de primera necesidad y en la desinfección de calles y edificios de 60 poblaciones”. También ha recordado que por primera vez “se han ampliado los contratos del personal de refuerzo de verano hasta el 31 de diciembre para garantizar una respuesta adecuada a cualquier situación derivada de la crisis sanitaria”.

La consellera ha explicado que en 2020 se llevaron a cabo 1.286 intervenciones a petición de los ayuntamientos, frente a las 426 de 2019. A este cometido se han destinado 682.570 horas de servicio. El pico de mayor actividad fue entre el 27 de marzo y el 15 de mayo, dentro del estado de alarma, cuando se realizaron 556 entregas a diversos ayuntamientos que contenían 419.915 mascarillas, guantes y buzos, además de 21.176 de litros de lejía y gel hidroalcohólico.

Además, entre el 24 de marzo y el 21 de abril, se produjeron otras 841 entregas de material de protección sanitaria en residencias de la Comunitat Valenciana, repartiendo 1.148.975 mascarillas, guantes y buzos; 3.377 litros de gel hidroalcohólico y 1.987 gafas y pantallas de protección.

Por otra parte, se han realizado 150 desinfectado en las calles y edificios públicos de 60 localidades desde la pasada primavera, actuaciones que se mantuvieron durante la segunda ola a petición de los municipios.

Casi 4.000 incendios y 138 rescates

Además, en 2020 se actuó en la extinción de 3.928 incendios, un 14% que en 2019, destinando 241.907 horas a estos fines. La mayor cantidad de actuaciones por incendios se produjeron en la provincia de Valencia (2.341), seguido de Alicante (1.102) y, en menor medida, de Castellón (539). Por otra parte, en 2020 se realizaron 138 rescates de personas en situación de riesgo, cuando en 2019 se realizaron 5. Las intervenciones más relevantes tuvieron lugar a consecuencia de la borrasca Gloria durante el mes de enero; a las inundaciones producidas en Castelló a mediados de abril y el episodio de DANA que en octubre afectó especialmente a las comarcas de la Ribera.

Siguiente noticia
Comparte la noticia

Utilizamos cookies propias para optimizar nuestro sitio web y servicios, mejorar su navegación. Puede aceptar todas las cookies, pulsando el botón “Aceptar todo”, o puede configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Ver preferencias”Para más información seleccione el apartado “Política de cookies” en el pie de página.

Privacy Settings saved!
Preferencias de privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, éste puede almacenar o recuperar información de su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus preferencias de cookies aquí.


  • wp-settings*
  • wordpress_sec*
  • wp-settings-time*
  • wfwaf-authcookie*
  • wordpress_logged_in
  • wp-wpml_current_language

Rechazar todo
Aceptar todo