Accede al proceso de estabilización extraordinario. Ley 20/2021, de 28 de diciembre
Disponible a partir del 13/03/23 a las 9:00 h
Acceder
Accede al proceso de estabilización extraordinario. Ley 20/2021, de 28 de diciembre
CAS / VAL

La SGISE amplía la protección de la salud femenina con una revisión ginecológica completa anual para sus trabajadoras

12 mayo 2022

La Sociedad Valenciana de gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE) amplía la protección de la  salud de todas sus trabajadoras a través de una revisión ginecológica completa, complementaria a la revisión médica general, que podrán recibir de forma voluntaria anualmente. Estas pruebas preventivas incluyen un examen abdominal y de la pelvis, citología cervical, ecografía transvaginal y palpación de mamas o mamografía en función de la edad. La medida se enmarca dentro de un programa preventivo de enfermedades femeninas con el objetivo de detectar y prevenir dolencias como el cáncer, osteoporosis, cardiopatías y otros trastornos importantes que pueden afectar al bienestar físico y emocional de las mujeres de forma singular.

Las trabajadoras de la SGISE que deseen someterse a la revisión ginecológica durante 2022 pueden solicitarlo a través del área de Prevención de Riesgos Laborales remitiendo una solicitud firmada hasta el 30 de mayo. Posteriormente, será la mutua quien cite a las pacientes para la realización del estudio completo en la sede más cercana a su domicilio y gestione los resultados de las pruebas.

Con este programa, la SGISE avanza en su compromiso firme con la protección de la salud de todas las mujeres y en beneficio del bienestar de su estado físico y emocional. En ese sentido, el área de Formación Física ha desarrollado un manual multimedia de ejercicios y rutinas, acompañados de material gráfico explicativo, que podrán realizarse durante la gestación y el postparto con el objetivo de facilitar la recuperación de estas mujeres a su puesto después del embarazo y de haber dado a luz.

Por otra parte, la Dirección tiene previsto habilitar en las próximas semanas la primera sala de lactancia materna, que se situará en la sede de Paterna y permitirá la readaptación temporal del puesto de trabajo de la primera bombera forestal mientras dure su período de lactancia. Esta sala se ha diseñado como un espacio confortable y seguro que reune todos los requisitos para que las madres lactantes puedan dar el pecho a sus bebés o realizar la extracción, asegurando las condiciones adecuadas de privacidad e intimidad.

La SGISE continúa trabajando, junto a las secciones sindicales, en el proceso de elaboración de su I Plan de Igualdad de Oportunidades con el objetivo de establecer y desarrollar políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres; además del impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de su organización.

Siguiente noticia
Comparte la noticia

Utilizamos cookies propias para optimizar nuestro sitio web y servicios, mejorar su navegación. Puede aceptar todas las cookies, pulsando el botón “Aceptar todo”, o puede configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Ver preferencias”Para más información seleccione el apartado “Política de cookies” en el pie de página.

Privacy Settings saved!
Preferencias de privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, éste puede almacenar o recuperar información de su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus preferencias de cookies aquí.


  • wp-settings*
  • wordpress_sec*
  • wp-settings-time*
  • wfwaf-authcookie*
  • wordpress_logged_in
  • wp-wpml_current_language

Rechazar todo
Aceptar todo